Qué hacer en la Feria de Abril de Sevilla 2026: guía de actividades, bailes y espectáculos
La Feria de Abril de Sevilla es mucho más que una simple fiesta: es una inmersión total en el corazón de la cultura andaluza, una explosión sensorial de color, música, sabor y tradición que atrae a cientos de miles de visitantes cada año. Si estás planeando asistir a esta celebración icónica, no basta con llegar y esperar a que todo suceda. Para vivirla como un auténtico sevillano —o al menos como un visitante informado y respetuoso con sus costumbres— necesitas una guía detallada. En este artículo, te explicamos qué hacer en la Feria de Abril de Sevilla, con recomendaciones prácticas, consejos locales, horarios clave, espectáculos imperdibles y respuestas a las preguntas más frecuentes que todo turista (y hasta los novatos locales) suele tener.
¿Quieres saber qué platos típicos debes probar mientras paseas por las casetas? ¿O necesitas orientación sobre cómo llegar al Real de la Feria sin perder tiempo en tráfico? Te invitamos a consultar esos artículos complementarios para planificar cada detalle de tu visita.
Descubre la Feria de Abril de Sevilla
Desde que en 1847 un grupo de ganaderos sevillanos organizó una feria comercial en el Prado de San Sebastián, la Feria de Abril ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos culturales más importantes de España y un referente mundial del folclore andaluz. Hoy en día, se celebra en el Real de la Feria, un recinto de más de 24 hectáreas en el barrio de Los Remedios, donde se levantan cerca de 1.000 casetas —la mayoría privadas, pero también algunas de acceso libre— que cobran vida durante una semana intensa de celebración.
Lo que hace única a esta festividad es su combinación de tradiciones vivas y ambiente festivo contemporáneo. Aquí conviven el canto flamenco con los cócteles modernos, el traje de flamenca con las zapatillas deportivas, y los paseos a caballo con los selfies frente a la portada iluminada. Pero para disfrutarla plenamente, es esencial conocer sus códigos, horarios y actividades destacadas.
¿Buscas alojamiento para la Feria de Abril 2026?
Los mejores hoteles cerca del recinto, con precios, parking y consejos prácticos. Reserva ahora y vive la feria como un sevillano.
Actividades Imprescindibles en la Feria de Abril
1. Visita las casetas: el corazón palpitante de la feria
Las casetas son el epicentro social de la Feria de Abril. Son estructuras efímeras, decoradas con farolillos, banderines y flores, donde se comparten manzanilla, rebujito (mezcla de vino fino y refresco de limón), jamón ibérico, pescaíto frito y risas hasta altas horas de la madrugada. Aunque la mayoría pertenecen a asociaciones, clubes o familias (y requieren invitación), existen casetas públicas gestionadas por asociaciones culturales o vecinales donde cualquier visitante puede entrar, probar la gastronomía típica y vivir el ambiente sin barreras.
Algunas casetas destacadas abiertas al público incluyen la Caseta Municipal (situada frente a la portada), la de la Asociación de Vecinos de Los Remedios o la de la Peña Flamenca. ¡No olvides pedir un rebujito y unas almendras garrapiñadas!
2. Paseos a caballo y en calesa: vive la estampa más tradicional
Uno de los símbolos más fotografiados de la Feria de Abril es el paseo a caballo. Desde primera hora de la mañana, jinetes y amazonas ataviados con trajes regionales recorren las calles del Real, acompañados de coches de caballos (calesas) que transportan a familias enteras con elegancia y solemnidad. Alquilar una calesa no solo es una experiencia memorable, sino también una forma cómoda de recorrer el recinto, especialmente si viajas con niños o personas mayores.
El mejor momento para ver este desfile ecuestre es entre las 12:00 y las 15:00 horas, cuando el sol aún no aprieta y la luz es perfecta para las fotos.
3. Concursos de baile y sesiones de sevillanas
El baile es un pilar central de la feria. Las sevillanas, un tipo de cante y baile flamenco más festivo y accesible que otros estilos, suenan sin cesar en casetas, calles y escenarios improvisados. No necesitas ser un experto: basta con conocer los cuatro tiempos básicos de la sevillana para animarte a bailar.
Durante la feria, se organizan concursos de baile amateur, talleres gratuitos para principiantes y actuaciones de bailaores profesionales. Muchas casetas ofrecen “hora del baile”, un momento del día dedicado exclusivamente a la danza. ¡Anímate! En la Feria de Abril, todos bailan, incluso los que juraron no hacerlo.

Espectáculos que no te puedes perder en 2026
1. El Alumbrado: el inicio de la feria
El Alumbrado es el acto inaugural de la Feria de Abril y uno de los momentos más emotivos. Tiene lugar el sábado anterior al puente de mayo (o el domingo, según el año) a las 23:00 horas. En ese instante preciso, la Portada —una estructura monumental y temática que cambia cada año— se ilumina por completo con miles de bombillas, marcando el comienzo oficial de la fiesta.
Miles de personas se congregan alrededor del Real para presenciar este espectáculo de luces. Llega con antelación si quieres buen sitio. Tras el alumbrado, las casetas abren sus puertas y la música inunda el recinto hasta el amanecer.
2. Fuegos artificiales en el cierre de la feria
La Feria de Abril no termina en silencio. El domingo de clausura, alrededor de las 23:00 horas, se lanzan fuegos artificiales desde el Real de la Feria, iluminando el cielo de Sevilla con un espectáculo pirotécnico que simboliza el adiós a una semana intensa. Es un momento nostálgico pero también festivo, ideal para cerrar la experiencia con amigos.
3. Conciertos y actuaciones en el Real y en la ciudad
Aunque la feria se centra en el Real, la ciudad entera se viste de gala. Desde el Teatro de la Maestranza hasta plazas como la de la Alfalfa o Santa Cruz, hay programación flamenca y cultural paralela. Además, dentro del recinto ferial se montan escenarios con actuaciones diarias de artistas locales y nacionales.
Consulta el programa oficial de la Feria de Abril 2026 en la web del Ayuntamiento de Sevilla para horarios exactos y novedades.
Primera vez en la Feria? Aquí tienes unos consejos útiles
Planifica tu alojamiento con meses de antelación
Sevilla se llena por completo durante la Feria de Abril. Hoteles, apartamentos turísticos y casas rurales se reservan con mucha antelación. Si buscas alojamiento en Sevilla para la Feria, hazlo al menos 3-4 meses antes. Zonas como Triana, el Centro o Los Remedios son ideales por su proximidad al Real o al casco histórico.
¿Traje de flamenca o ropa casual?
El traje de flamenca (o traje de gitana) es la vestimenta tradicional femenina, mientras que los hombres lucen el traje corto (chaquetilla, chaleco, calzón hasta la rodilla y botas). Aunque no es obligatorio vestir así, hacerlo te integrará más en el ambiente. Si no tienes, puedes alquilar un traje en Sevilla en tiendas especializadas como Trajes Flamenca La Primavera o Casa de la Flamenca.
Hidratación, descanso y transporte
La feria es agotadora: calor, baile, alcohol y poco sueño. Lleva siempre agua, usa calzado cómodo (¡los tacones se hunden en la arena del Real!) y considera usar el metro de Sevilla o los buses especiales que conectan el centro con el Real. Evita ir en coche: el tráfico y la falta de aparcamiento son legendarios.

Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuándo es la Feria de Abril de Sevilla en 2026?
La Feria de Abril de Sevilla 2026 se celebrará del martes 21 al domingo 26 de abril. “El Alumbrao” marca el inicio de la Feria de Abril y tiene lugar el sábado a las 12 de la noche.
¿Se puede entrar al Real de la Feria sin invitación?
Sí. Aunque la mayoría de casetas son privadas, el acceso al recinto del Real es libre y gratuito para todos. Puedes pasear por las calles del Real, disfrutar del ambiente, ver los caballos y acceder a las casetas públicas.
¿Hay horarios específicos para ir de día o de noche?
La feria tiene dos ritmos: diurno (12:00–19:00 h), con ambiente familiar, paseos a caballo y comidas; y nocturno (20:00–06:00 h), más festivo, con música, baile y ambiente juvenil. Muchos sevillanos prefieren ir de día los primeros días y de noche los fines de semana.
¿Dónde se celebra la Feria de Abril?
Se celebra en el Real de la Feria de Sevilla, en el barrio de Los Remedios, junto al río Guadalquivir. La dirección exacta es Avenida del Real de la Feria, s/n.
¿Qué es el rebujito?
Es la bebida típica de la feria: una mezcla refrescante de manzanilla o fino con refresco de limón o gaseosa, servida con hielo. Ideal para contrarrestar el calor andaluz.
Con esta guía de actividades vive la Feria de Abril como se merece!
La Feria de Abril de Sevilla no es solo un evento turístico; es una celebración viva de la identidad andaluza. Entre farolillos, sevillanas y el olor a jazmín, cada rincón del Real te invita a dejar atrás la rutina y abrazar la alegría colectiva. Con esta guía, ya tienes todo lo necesario para planificar tu visita: actividades, espectáculos, consejos prácticos y respuestas a tus dudas más comunes.
Recuerda: lo más importante no es ver la feria, sino vivirla. Así que ponte cómodo, abre tu corazón al flamenco y prepárate para una de las experiencias más auténticas que ofrece España. ¡Nos vemos en el Real!


