¿Sabías que en Sevilla hay un palacio real que aún se usa hoy en día?
¿Y si te dijera que puedes ver los jardines donde se rodaron escenas de Juego de Tronos? Si estás buscando monumentos en Sevilla, has llegado al lugar perfecto. Este artículo te llevará por los lugares más imprescindibles de la capital andaluza, desde sus joyas arquitectónicas hasta sus rincones más encantadores. No te preocupes por perder tiempo en colas o por no saber qué ver; aquí tienes toda la información que necesitas para planificar tu visita como un experto.
¿Listo para descubrir la Sevilla monumental?
Los monumentos históricos que debes conocer en Sevilla
Sevilla no es solo una ciudad bonita, es una biblioteca viva de historia. Sus monumentos son testigos del paso de culturas, imperios y épocas. Aquí te presentamos los que no puedes dejar de visitar si quieres entender la esencia de esta maravillosa ciudad.
El Real Alcázar: El palacio real más antiguo de Europa
Este no es cualquier palacio. El Real Alcázar de Sevilla es el palacio real en uso más antiguo de Europa. Sí, eso mismo: cuando la familia real española visita Sevilla, este es su hogar. Construido en el siglo XIII, combina estilos mudéjar, gótico, renacentista y barroco, fruto de siglos de influencias culturales. Pero lo que más impresiona son sus jardines: fuentes, laberintos y vegetación exuberante que parecen sacados de un cuento.
¿Qué ver? Los patios, los salones decorados con azulejos y yeserías, y los famosos jardines del Agua (que sirvieron de escenario para Juego de Tronos).
- Horario: de Octubre a Marzo 9:30 a 17:00 hs | Abril a Septiembre 9:30 a 19:00 hs
- Valor de la entrada: desde 15,50 € | Lunes gratis
- Reserva online: https://realalcazarsevilla.cliqueo.es/es/
![]()
La Catedral de Sevilla y La Giralda: La catedral gótica más grande del mundo
Si hay un monumento que define a Sevilla, es su catedral. Es la catedral gótica más grande del mundo. Dentro, encontrarás obras de arte inigualables, como el retablo mayor y la tumba de Cristóbal Colón. Pero lo más icónico es su torre: La Giralda.
La Giralda fue construida como alminar de la mezquita almohade y luego convertida en campanario. Subir a su parte superior (por rampas, no escaleras) ofrece vistas panorámicas espectaculares de toda la ciudad. ¡Y no es solo una vista, es una experiencia!

La Torre del Oro: El faro del río Guadalquivir
Situada en la orilla del río Guadalquivir, esta torre de defensa del siglo XIII es otro icono de Sevilla. Fue construida por los almohades y ha sido capilla, prisión y, actualmente, museo naval. Desde su mirador de 36 metros, podrás disfrutar de unas vistas únicas sobre el río y la ciudad.
¿Qué ver? El Museo Naval con instrumentos antiguos de navegación y maquetas de barcos. Destaca la exposición sobre la primera vuelta al mundo en barco.

La Plaza de España: Un escenario de película
Construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, la Plaza de España es una obra maestra del estilo renacentista. Su canal central, sus edificios semicirculares y sus 48 bancos (uno por provincia española, excepto Sevilla) la convierten en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Se ha usado como escenario en películas como “Star Wars” y “Lawrence de Arabia”.
¿Qué ver? El paseo por el canal (puedes alquilar una barca), los edificios, y el Parque de María Luisa adyacente.

El Archivo de Indias: El tesoro de la historia americana
Este edificio del siglo XVI fue la Lonja donde se comerciaba con América. En 1785 se convirtió en el centro único de administración de los territorios españoles de ultramar. Hoy, es un archivo histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Contiene millones de páginas, mapas y documentos, incluyendo la carta de Colón informando del descubrimiento de América.
¿Qué ver? Documentos históricos originales, mapas antiguos y exposiciones temporales.
La Casa de Pilatos: Un palacio privado de ensueño
Este palacio renacentista, propiedad de la Casa de Medinaceli, es una joya arquitectónica. Combina elementos mudéjares con influencias italianas. Su patio interior y sus jardines son verdaderamente mágicos. Es uno de los lugares más interesantes que ver en Sevilla en 2 días.
¿Qué ver? El patio principal, los jardines interiores y las salas decoradas con azulejos.
Las Setas de Sevilla: La estructura de madera más grande del mundo
No todos los monumentos son antiguos. El Metropol Parasol, conocido como las Setas de Sevilla, es una estructura moderna de madera que domina el skyline. Aunque algunos sevillanos no les gusta demasiado, es original y ofrece unas vistas increíbles desde su mirador.
¿Qué ver? El mirador panorámico, el Museo Antiquarium (yacimiento arqueológico debajo) y las calles comerciales cercanas (Sierpes y Tetuán).

Barrios y lugares que complementan tu visita a los monumentos en Sevilla
Visitar los monumentos es solo la mitad de la aventura. Para entender realmente Sevilla, debes recorrer sus barrios.
El barrio de Santa Cruz: El corazón medieval de la ciudad
Este barrio, que ocupaba el antiguo barrio judío, es un laberinto de calles estrechas, plazas encantadoras y casas pintorescas. Es perfecto para perderse y descubrir rincones ocultos. Aquí también encontrarás numerosos bares de flamenco y restaurantes donde probar la gastronomía sevillana.
¿Qué ver? Callejuelas, plazas, patios y terrazas con vistas.

El barrio de Triana: El alma del arte y el flamenco
Triana es un barrio con mucho “salero”, como dicen por allí. Cruzar el Puente de Triana (un puente de hierro construido en 1852, copia del puente Carrousel de París) y pasear por la calle Betis es una experiencia única. Aquí también está el Mercado de Triana y el Castillo de San Jorge, antigua sede de la Inquisición, ahora Centro Temático de la Tolerancia.
¿Qué ver? Puente de Triana, calle Betis, mercado, castillo, capilla del Carmen.

Consejos prácticos para tu visita a los monumentos en Sevilla
Para que tu experiencia sea perfecta, aquí tienes algunos consejos clave:
- Mejor época: Evita julio y agosto por el calor extremo. El resto del año es ideal. Si viajas durante la Semana Santa o la Feria de Abril, vivirás fiestas únicas, aunque puede haber más gente.
- Entrada gratuita: Muchos monumentos ofrecen entrada gratuita los lunes en horarios específicos. Planifícalo.
- Alojamiento: Alojarse cerca del centro histórico (como en el barrio de Alfalfa) te permite visitar todos los monumentos a pie, sin necesidad de transporte público.
- Tarjeta sin comisiones: Usa una tarjeta como N26 para sacar dinero en cajeros sin pagar comisiones (hasta 3 veces por mes).
- Tarjeta eSIM: Si vienes de fuera de la UE, pide una tarjeta eSIM (como Holafly) para tener internet en tu móvil.
- Seguro de viaje: Nunca sobra tener un seguro que cubra imprevistos médicos o pérdidas.
- Contrata traslados: A tu llegada, reserva un traslado desde el aeropuerto o la estación de tren a tu hotel para no complicarte.
¿Quieres ahorrarte las colas en los monumentos? ¡Hazlo!
La clave para disfrutar al máximo tus días en Sevilla es evitar las largas colas. Aquí tienes cómo:
- Reserva online: Para el Real Alcázar, la Catedral, la Casa de Pilatos y las Setas, reserva tu entrada con antelación en sus webs oficiales.
- Elige tours guiados: Un tour combinado (Alcázar, Catedral, Giralda) te ahorra tiempo y te da información valiosa.
- Visita los lunes: Muchos monumentos tienen entrada gratuita los lunes en horarios específicos (consulta cada uno). Es una excelente forma de visitarlos sin multitudes.
- Visita temprano o tarde: Evita las horas centrales del día. Por la mañana (después de abrir) o por la tarde (antes de cerrar) hay menos gente.
¿Qué más puedes ver en Sevilla? Una lista de opciones adicionales
Si tienes más tiempo o quieres ampliar tu ruta, considera estos lugares adicionales:
- Palacio de las Dueñas: Joya arquitectónica de los siglos XV-XVI, abierta al público desde 2016.
- Museo de Bellas Artes: Segunda pinacoteca más importante de España, entrada gratuita.
- Basílica de la Macarena: Templo emblemático con la Virgen de la Esperanza Macarena.
- Real Fábrica de Tabacos: Edificio histórico que hoy es sede de la Universidad de Sevilla.
- Ayuntamiento de Sevilla: Impresionante edificio renacentista en la Plaza Nueva, entrada gratuita.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los monumentos imprescindibles de Sevilla?
Los monumentos que no debes perderte incluyen la Catedral de Sevilla (con la Giralda), el Real Alcázar, la Torre del Oro, el Archivo de Indias y el Metropol Parasol. Todos están en el centro histórico y se pueden visitar a pie en uno o dos días.
¿Se puede visitar el Real Alcázar sin colas?
Sí. La forma más eficaz de evitar colas es reservar la entrada con antelación online. Las entradas suelen agotarse rápido, especialmente en primavera y verano, así que conviene planificar con varios días de anticipación.
¿Qué monumentos de Sevilla son gratuitos?
Algunos monumentos ofrecen acceso gratuito en horarios específicos. Por ejemplo, la Catedral es gratis los lunes por la tarde (previa reserva), y el Castillo de San Jorge en Triana tiene entrada libre todo el año. También puedes disfrutar del exterior de muchos monumentos sin pagar, como la Giralda o el Alcázar desde sus jardines exteriores.
¿Dónde alojarse para estar cerca de los monumentos de Sevilla?
Los mejores barrios para alojarse cerca de los monumentos son Santa Cruz, El Arenal y Triana. Triana, en particular, ofrece alojamientos con encanto (muchos con patio andaluz) y está a solo 10 minutos a pie del centro histórico, cruzando el Puente de Isabel II.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver los monumentos principales?
Con un itinerario bien organizado, puedes ver los monumentos esenciales en 2 días completos. Si dispones de solo un día, prioriza la Catedral, la Giralda y el Real Alcázar, ya que están muy cerca entre sí.
¿Es necesario reservar entradas con antelación?
Sí, especialmente para la Catedral y el Real Alcázar. Ambos son de los monumentos más visitados de España y suelen tener largas colas. Reservar online no solo ahorra tiempo, sino que en muchos casos garantiza tu entrada en fecha y hora concreta.

