25 cosas gratis que hacer en Sevilla sin gastar un euro
Sevilla no tiene por qué ser cara. Con estos planes gratuitos, podrás disfrutar de la ciudad como un local, sin necesidad de abrir la cartera. Aquí van 25 ideas reales, útiles y probadas.
1. Pasear por el Barrio de Santa Cruz
El barrio de Santa Cruz es el antiguo juderío de Sevilla. Sus calles estrechas, paredes encaladas, rejas forjadas y patios escondidos lo convierten en uno de los rincones más fotografiados de la ciudad. No necesitas pagar entrada a ningún sitio: basta con caminar sin rumbo fijo entre calles como Mateos Gago, Santa María la Blanca o el callejón de Doña Elvira. Evita las horas centrales del día en verano (hace mucho calor) y ve por la mañana o al atardecer. Es gratis, seguro y accesible a pie desde el centro.
2. Ver el atardecer desde el Metropol Parasol (Las Setas)
Subir a la pasarela de “Las Setas” cuesta dinero, pero la plaza de la Encarnación —donde está ubicada— es un punto de encuentro ideal para ver el atardecer sin gastar. Muchos sevillanos se sientan en los escalones con bebidas, música suave o simplemente a charlar. Desde ahí tienes vistas parciales del centro, incluyendo la Giralda. Está abierto las 24 horas, pero el mejor momento es entre las 19:00 y 21:00 (hora local, según la estación). https://setasdesevilla.com/
3. Paseo por el río Guadalquivir
El paseo ribereño del Guadalquivir va desde el Puente de Triana hasta el Muelle de la Sal, pasando por el Puerto de las Delicias. Es plano, bien iluminado y perfecto para caminar, correr o ir en bici. Verás barcos, puentes históricos y el skyline de la ciudad. Por la noche, las luces de la Torre del Oro y el Real Maestranza se reflejan en el agua. Es ideal para desconectar del bullicio turístico. Acceso libre todo el día.
4. Cruzar el Puente de Isabel II (Puente de Triana)
Este puente de hierro, construido en 1852, conecta el centro de Sevilla con el barrio de Triana. Caminar por él es gratis y ofrece una de las mejores vistas del río, la Torre del Oro y las fachadas de Triana. Por la noche está iluminado y es muy seguro. Si vas de día, fíjate en los azulejos que decoran las barandillas: representan escenas de la historia de Sevilla. Cruza y regresa para ver ambos lados.
5. Admirar la Catedral y la Giralda desde fuera
La Catedral de Sevilla es la más grande del mundo gótico, y la Giralda su campanario. Aunque la entrada cuesta más de 10 €, el exterior ya impresiona: fachada principal en la Avenida de la Constitución, puerta del Príncipe, y el patio de los Naranjos (abierto al público en horario de visita, sin necesidad de ticket). Puedes entrar al patio gratis entre misas (consulta horarios en la web oficial). Ideal para fotos y entender la escala monumental de la ciudad.
6. Recorrer la Plaza de España
La Plaza de España está en el Parque de María Luisa y es de acceso libre todos los días, las 24 horas. No necesitas reservar ni pagar. Puedes caminar por el canal, cruzar los puentes, leer los azulejos que representan las provincias españolas o simplemente sentarte en uno de los bancos. Por la mañana hay pocos turistas. Por la noche, está iluminada y es muy romántica. Está a 20 minutos a pie desde el centro o bien comunicada por autobús (líneas C1, C2, 3, 21).

7. Visitar el Parque de María Luisa
Este parque fue diseñado para la Exposición Iberoamericana de 1929 y es el pulmón verde de Sevilla. Tiene fuentes, palmeras, patos en los estanques y zonas de sombra. Puedes hacer picnic, leer o simplemente descansar. Es ideal después de visitar la Plaza de España. Entrada libre. Abierto desde las 8:00 hasta el anochecer (hora varía según la estación). Baños públicos disponibles cerca de la Plaza de América.
8. Ver la Torre del Oro por fuera
La Torre del Oro es una antigua torre defensiva junto al río. La entrada al museo marítimo cuesta 3 €, pero el exterior es igual de icónico: especialmente de noche, cuando está iluminada con luz cálida. El mejor ángulo para fotografiarla es desde el Puente de Isabel II o desde el paseo del río. Está a 5 minutos a pie de la Catedral. Acceso gratuito las 24 horas.
9. Explorar el Mercado de Triana
El Mercado de Triana está en la Alameda de San Francisco, en pleno barrio. Abre de lunes a sábado de 9:00 a 14:30 (cierra domingos y festivos). No tienes que comprar nada: solo pasear entre puestos de jamón ibérico, pescado fresco del Guadalquivir, especias, aceitunas y cerámica local. Es una forma auténtica de ver cómo viven los trianeros. Muchos puestos ofrecen degustaciones pequeñas si preguntas con amabilidad.

10. Asistir a un ensayo abierto de Semana Santa (fuera de temporada)
Fuera de la Semana Santa, muchas cofradías realizan ensayos públicos de sus marchas procesionales. Suelen anunciarse en carteles en las iglesias o en redes sociales locales. Los más accesibles son los de bandas de cornetas y tambores en barrios como Triana, Macarena o San Bernardo. No hay que pagar, pero sí guardar silencio y respeto. Consulta páginas como @sevillacofrade en Instagram o el tablón de la Hermandad de la Esperanza de Triana.
11. Escuchar flamenco en bares (sin consumición obligatoria)
Algunos bares ofrecen actuaciones informales de flamenco sin exigir consumición mínima, sobre todo en verano o en fechas especiales. Ejemplos: en la plaza del Altozano (Triana) o en pequeños locales del barrio de Santa Cruz. Nunca está garantizado, pero si preguntas en bares locales como “La Cava” o “Bar El Comercio”, a veces te dirán si hay algo esa noche. Recuerda: el flamenco callejero o informal no es un espectáculo turístico, sino una expresión cultural viva.
12. Visitar exposiciones gratuitas en centros culturales
Sevilla tiene varios espacios culturales con entrada libre. El más destacado es el Espacio Santa Clara (Calle Becas, s/n 955 47 13 02), que alberga exposiciones de arte contemporáneo organizadas por el Ayuntamiento. Abierto de martes a sábado (10:00–20:00) y domingos (10:00–14:00). Otro es el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en la Cartuja: aunque algunas salas son de pago, el patio y exposiciones temporales suelen ser gratuitas. Consulta siempre su web antes de ir.
13. Subir al mirador de la Iglesia del Salvador
La Iglesia Colegial del Salvador está en la Plaza del Salvador, a 5 minutos de la Catedral. Aunque no tiene mirador público como la Giralda, el interior del templo es impresionante: barroco sevillano puro, con retablos dorados y una sensación de altura que da vértigo. La entrada es gratuita fuera de horario de misa (normalmente de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, pero puede variar). No necesitas pagar ni reservar. Es una alternativa tranquila y menos masificada para ver arquitectura monumental sin colas.
14. Pasear por el Jardín Americano
El Jardín Americano está junto al río Guadalquivir, frente al Puente del Centenario, cerca del estadio de La Cartuja. Es un parque moderno, con áreas verdes, fuentes, zonas de juegos y un pequeño lago. Ideal para escapar del turismo del centro. Está muy bien mantenido, tiene sombra y bancos, y casi no hay visitantes extranjeros. Acceso libre todo el día. Se llega en autobús (línea 27 o EA) o en bici por el carril del río. Perfecto para una tarde tranquila o un picnic familiar.
15. Ver los patios de Triana (desde la calle)
En Triana, muchos vecinos dejan las puertas de sus casas entreabiertas, especialmente en primavera y verano. Aunque no es la Feria de Patios de Córdoba, en calles como Pureza, San Jorge o Alfarería puedes ver patios con flores, azulejos antiguos, macetas colgantes y fuentes pequeñas. Lo importante es mirar con respeto: no entres, no tomes fotos con flash y no hagas ruido. Es una forma auténtica de ver cómo vive la gente local. Mejor ir por la mañana temprano o al atardecer, cuando la luz es más suave.
16. Caminar por el barrio de la Macarena
La Macarena está al norte del centro histórico y es uno de los barrios más tradicionales de Sevilla. Aquí encontrarás la Basílica de la Macarena (sede de una de las cofradías más famosas de Semana Santa), las murallas almohades bien conservadas y calles con ambiente de barrio real, no turístico. Pasea por la Calle Feria, visita el Arco de la Macarena y siéntate en la plaza del mismo nombre. Es seguro, accesible a pie desde el centro (20 minutos) o en autobús (líneas 2, 6, 21). Ideal para entender la Sevilla de siempre.

17. Feria de Abril (el primer día, “alumbrao”)
La Feria de Abril comienza oficialmente con el “alumbrao”: la iluminación de más de 1.000 farolillos en la portada del Real. Este acto es gratuito y abierto al público. Ocurre el lunes por la noche (normalmente a las 20:00) y dura unos minutos, pero la fiesta en la calle sigue hasta altas horas. No necesitas caseta ni traje regional: miles de personas van en ropa normal a ver las luces, tomar una cerveza callejera y disfrutar del ambiente. El Real está en el barrio de Los Remedios; se llega en tranvía (T1) o autobús (C1, C2). Llega con tiempo: se llena rápido.
18. Día de Andalucía (28 de febrero)
El 28 de febrero es fiesta en toda Andalucía. En Sevilla, el Ayuntamiento organiza actividades gratuitas: conciertos en la Plaza Nueva, talleres para niños en el Parque de María Luisa, exposiciones en centros cívicos y degustaciones de productos locales. Muchos museos municipales abren gratis ese día. Consulta la programación oficial en la web del Ayuntamiento de Sevilla unos días antes. Es una excelente forma de vivir la cultura andaluza sin gastar.
19. Noche Blanca del Patrimonio
Una vez al año (normalmente en septiembre u octubre), Sevilla celebra la Noche Blanca del Patrimonio. Durante toda la noche, iglesias, palacios, conventos y edificios históricos abren sus puertas al público de forma gratuita. Hay rutas guiadas, música en plazas y actividades especiales. No se necesita entrada, aunque algunas actividades requieren inscripción previa (gratuita) en la web municipal. Es una oportunidad única para ver lugares que normalmente están cerrados. Sigue al Ayuntamiento de Sevilla en redes para no perderte la fecha.
20. Unirte a un free tour por el centro de Sevilla
Una de las mejores formas de empezar tu visita es con un free tour. En plataformas como FREETOUR.com, encontrarás recorridos gratuitos por el Barrio de Santa Cruz, Triana, la Sevilla monumental o rutas temáticas como “Crímenes y Leyendas”. Los guías locales explican la historia, curiosidades y secretos de la ciudad, y recorren puntos clave como la Catedral, la Giralda, el Alcázar (por fuera) y la Plaza de España. La reserva es 100 % gratuita y sin penalización si cancelas. Al final, tú decides si y cuánto pagar en propina, según tu experiencia. Ideal para orientarte los primeros días sin gastar de más.
21. Ver una puesta de sol desde el embarcadero de la Cartuja
El embarcadero de la Cartuja está junto al río Guadalquivir, frente al Monasterio de la Cartuja y cerca del estadio olímpico. Es un lugar poco turístico, tranquilo y con una vista limpia del centro histórico: puedes ver la Torre del Oro, el Puente de Triana y la Giralda alineados en el horizonte. Lleva una manta o una silla plegable, llega 30 minutos antes del atardecer y disfruta del cambio de luz sin ruido ni multitudes. Acceso libre las 24 horas. Se llega en autobús (línea 27 o EA) o en bici por el carril del río. Ideal en primavera y otoño.
22. Pasear por la Calle Feria (mercado los jueves y sábados)
La Calle Feria, en el barrio de la Macarena, es famosa por su mercado callejero. Abre los jueves y sábados de 9:00 a 14:30. No es un mercado turístico: es donde los sevillanos compran ropa de segunda mano, libros antiguos, plantas, utensilios de cocina y objetos curiosos. Puedes recorrerlo sin comprar nada y sentir el ritmo cotidiano de la ciudad. Hay puestos de churros, zumos naturales y música en vivo informal. Está a 15 minutos a pie desde la Plaza de la Encarnación. Lleva efectivo por si quieres probar algo, pero no es obligatorio.
23. Observar el arte callejero en el barrio de San Bernardo
San Bernardo, al norte del centro, es un barrio obrero con una escena de arte urbano en crecimiento. Calles como San Bernardo, Luis Montoto o la zona alrededor del Mercado de San Bernardo están llenas de murales legales, grafitis temáticos y proyectos comunitarios. Algunos retratan figuras históricas, otros mensajes sociales o escenas andaluzas modernas. Es seguro de día, poco transitado por turistas y perfecto para fotografiar. No hay horario: puedes pasear cuando quieras. Recomendado combinar con una visita al mercado local o al parque de la Palmera.
24. Visitar iglesias históricas (entrada libre fuera de misa)
Muchas iglesias históricas de Sevilla permiten la entrada gratuita fuera del horario de misa. Algunas recomendadas:
- Iglesia de San Luis (Calle San Luis): barroca, con cúpula dorada y muy tranquila.
- Iglesia de la Magdalena (Plaza de la Magdalena): gótico-mudéjar, una de las más antiguas.
- Iglesia de Santa Ana (Triana): la más antigua de Triana, con torre visible desde el puente.
Horario habitual de visita: de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, pero **siempre verifica en la puerta o en la web parroquial**, ya que puede cambiar por celebraciones. No se pide donación obligatoria, aunque algunas tienen un buzón para ofrendas voluntarias. Viste con respeto (hombros y rodillas cubiertos).
25. Ver las cerámicas y azulejos artesanales en los talleres de Triana
En calles como San Jorge o Callao, muchos talleres de cerámica tienen sus fachadas decoradas con azulejos tradicionales y vitrinas abiertas al público. Puedes observar cómo se pintan a mano, sin necesidad de comprar nada. Es una forma auténtica de conocer una tradición centenaria del barrio.
¿Listo para explorar Sevilla sin gastar?
Estas 25 actividades demuestran que lo mejor de Sevilla no siempre cuesta dinero. Si buscas alojamiento con encanto y patio andaluz en el corazón de Triana, mira nuestras opciones aquí.



