Itinerario de 3 días en Sevilla: qué hacer, dónde ir y cómo moverte
¿Sabías que Sevilla es una de las ciudades más visitadas de España? Pero también es cierto que, con tantos lugares que ver en Sevilla, puede ser fácil perderte o no aprovechar bien tu tiempo. Este plan no es un listado genérico. Es el que yo le doy a mis amigos cuando vienen a visitarme. Incluye lo obvio, lo oculto y lo auténtico. Porque en 3 días de un fin de semana, puedes verlo todo… si sabes cómo.
¿Listos para empezar?
Día 1: Descubre el corazón histórico de Sevilla
El primer día en Sevilla es como abrir un libro de aventuras. Comienza temprano, cuando la ciudad aún está tranquila y los turistas no han llegado. Tu primera parada debe ser el barrio de Santa Cruz. Este lugar fue el antiguo barrio judío y hoy es un laberinto de calles estrechas, plazuelas encantadoras y casas con balcones llenos de flores. Camina por la Plazuela de Santa Marta o la Plaza de Doña Elvira, y déjate llevar. Si te gusta la historia, visita la Iglesia de Santa Cruz, donde está enterrado el famoso pintor Murillo.
Después de pasear por Santa Cruz, es hora de enfrentarte a los dos monumentos más importantes de la ciudad: el Alcázar y la Catedral. Aquí viene un consejo crucial: no hagas colas. La gente espera horas para entrar. Lo mejor es reservar una visita guiada al Alcázar, la Catedral y la Giralda. Así no solo entras sin esperar, sino que un experto te contará historias que no encontrarás en ninguna guía. Por ejemplo, sabías que el Real Alcázar es el palacio real más antiguo de Europa en uso? ¡Y que parte de Juego de Tronos se rodó allí!

La Catedral de Sevilla es impresionante. Es la catedral gótica más grande del mundo y dentro hay muchas cosas que ver: desde el Patio de los Naranjos hasta la tumba de Cristóbal Colón. Y no te olvides de subir a la Giralda, la torre que se convirtió en campanario tras haber sido una mezquita. Desde arriba, tendrás unas vistas espectaculares de toda la ciudad. Prepárate para caminar mucho, pero valdrá la pena.
Para comer, te recomiendo ir a Taberna Coloniales. Es un lugar auténtico, con ambiente sevillano y tapas deliciosas. Después, sigue hacia el Archivo de Indias. La entrada es gratuita (excepto los lunes) y aquí se guarda toda la documentación de las colonias españolas en América y Filipinas. Es un lugar muy interesante para entender la historia de España.
Termina el día con un paseo por el río Guadalquivir. Ve a la Torre del Oro, un antiguo castillo de defensa que ahora es museo. Puedes subir a lo alto y ver la ciudad desde otro ángulo. O, si prefieres, reserva un paseo en barco por el Guadalquivir. Es una experiencia romántica, especialmente al atardecer, y podrás ver el Palacio de San Telmo y otros monumentos desde el agua.
Mejores hoteles en el centro — Dormir como un local, sin pagar como turista
Día 2: Explora la belleza moderna y los barrios tradicionales
El segundo día empieza con uno de los lugares más fotografiados de Sevilla: la Plaza de España. Esta plaza semicircular fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 y tiene bancos con azulejos que representan todas las provincias de España. Puedes sentarte en el banco de tu provincia y hacerte una foto. También tienes un canal con barcas pequeñas donde puedes dar un paseo si quieres.
Justo al lado está el Parque de María Luisa, el pulmón verde de la ciudad. Aquí hay estatuas, fuentes, cascadas y mucha sombra. Es perfecto para descansar después de caminar tanto. No te pierdas la Estatua de Aníbal González, el arquitecto que diseñó la Plaza de España, mirando su obra desde lejos.
Ahora, dirígete hacia el Palacio de San Telmo, un edificio precioso que sirve como sede de la Presidencia de Andalucía. Luego, sigue hasta la Plaza de Toros de la Maestranza. Aunque solo la veas por fuera, es un lugar emblemático. El paseo por el río hasta allí es muy bonito.
Para comer, ve a la plaza de la Iglesia del Salvador. Allí hay muchos bares con terrazas donde puedes tapear. Hay buena variedad y ambiente relajado. Y si te quedó entrada de la Catedral del día anterior, puedes entrar gratis a esta iglesia también.
Después de comer, camina hacia la calle Sierpes, la principal arteria comercial de Sevilla. Es ideal para comprar recuerdos, ropa o simplemente pasear. Pero el verdadero tesoro del día está al otro lado del río: el barrio de Triana. Triana es un barrio con alma propia. Se llega cruzando el Puente de Isabel II, que se parece al puente Carrousel de París.
El “Tardeo en Triana”. Empieza en la Calle Betis, pasa por el Mercado de Triana, luego baja por la Calle Pureza y termina en la Plaza del Altozano. Es una ruta de 2 horas que te muestra lo mejor del barrio.
Y aquí viene el toque especial: un espectáculo de flamenco en Triana. No es solo música, es pasión. Recomiendo la Sala Barak, un local pequeño donde los artistas están muy cerca de ti. Es una experiencia que no olvidarás. Reserva con antelación porque suele estar lleno.
Tip: Lee nuestra guía con los mejores alojamientos en Triana
Día 3: Conoce los secretos de Sevilla y disfruta de la gastronomía
El tercer día es tu oportunidad para descubrir cosas que no están en todos los itinerarios. Empieza con la Casa de Pilatos, un palacio privado con jardines preciosos y una mezcla única de estilos arquitectónicos. Es como si hubieras entrado en un cuento de hadas. La entrada requiere reserva, así que no olvides hacerlo con antelación.
Luego, ve a las Setas de Sevilla, también conocidas como Metropol Parasol. Es la estructura de madera más grande del mundo y está sobre un yacimiento arqueológico. Sube a la plataforma superior y disfruta de unas vistas increíbles, especialmente al atardecer. Abajo, puedes visitar el Museo Antiquarium.
Si te gusta la historia oscura, no te pierdas el Tour de Misterios y Leyendas por Sevilla. Es una forma divertida de conocer historias de fantasmas, crímenes antiguos y leyendas urbanas. Es perfecto para terminar tu viaje con un toque de misterio.
Por último, dedica un rato a explorar otros barrios de Sevilla. Por ejemplo, el barrio de Alfalfa, donde está el Hotel Casa Boutique La Pila del Pato (¡uno de nuestros favoritos!). O el barrio de Macarena, donde está la Basílica de la Macarena, un templo muy importante durante la Semana Santa.

Restaurantes, bares y tapas: Dónde comer en Sevilla
En la capital andaluza no solo se vive, se come. Y comemos bien. Aquí tienes algunos de los mejores lugares para probar las tapas sevillanas en un fin de semana en Sevilla:
- Los Coloniales: Un clásico con ambiente familiar y tapas deliciosas.
- Casa Ricardo: Famoso por sus croquetas, que son una explosión de sabor.
- El Rinconcillo: El bar más antiguo de Sevilla, fundado en 1670. Perfecto para probar un montadito de pringá.
- Mariatrifulca: Ideal para una cena con ambiente joven y comida gourmet.
- Bar Alfalfa: Muy recomendado si estás alojado en el barrio de Alfalfa.
- Bodeguita de Antonio Romero: Un lugar típico con buenos vinos y tapas caseras.
No te olvides de probar un montadito de pringá, una especie de bocadillo con carne picada, cebolla y pimiento. Es un icono de la gastronomía sevillana.
Consejos para tu estadía en Sevilla
Para que tu viaje sea perfecto, aquí tienes algunos tips:
- Mejor época: Evita julio y agosto si no quieres calor extremo. Las fiestas como la Feria de Abril o la Semana Santa son especiales, pero pueden estar muy llenas.
- Entrada gratuita: Los lunes, muchas atracciones tienen entrada libre (como el Alcázar, la Catedral y el Archivo de Indias).
- Alojamiento: Elige un hotel cerca del centro, como en el barrio de Alfalfa o Santa Cruz, para poder caminar a todos los lugares.
- Tarjeta sin comisiones: Usa una tarjeta como N26 para sacar dinero sin pagar comisiones.
- eSIM: Si vienes de fuera de la UE, consigue una tarjeta eSIM para tener internet en tu móvil.
- Seguro de viaje: Nunca está de más tener uno que cubra imprevistos.
¿Qué ver en Sevilla más allá del itinerario?
Si tienes más tiempo, no te pierdas estos lugares:
- Real Fábrica de Tabacos: Un edificio histórico que ahora es sede de la Universidad de Sevilla.
- Palacio de las Dueñas: Una joya arquitectónica propiedad de la familia Alba.
- Museo de Bellas Artes: Uno de los mejores museos de España, con obras de Velázquez y Goya. Entrada gratuita.
- Torre de los Perdigones: Un lugar curioso donde se fabricaban perdigones de plomo.
- Basílica de la Macarena: Un templo emblemático, especialmente durante la Semana Santa.
Y si tienes más de tres días, considera hacer excursiones a Granada (la Alhambra), Córdoba o los pueblos blancos.
Así que ya lo sabes: qué ver en Sevilla en 3 días en un fin de semana no es difícil si sigues este itinerario. Tienes historia, arte, cultura, gastronomía y momentos inolvidables. Solo necesitas un poco de planificación y muchas ganas de disfrutar. Ahora, ¿cuándo vas a reservar tu viaje a Sevilla?

